ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN PROCENCIA 2009

LOS DIAS 14-15-16- Y 17 DE ABRIL DE 2009

CHIVILCOY -PROVINCIA DE BUENOS AIRES

                       Nombre de la actividad

A cargo de

ACTIVIDADES PARA CONTINGENTES

 

FP01

Y repeticiones

 

Planetario Carl Sagan

Debido a que las funciones son interactivas y dependen muchas veces de los contenidos que han estudiados con su docente, de sus intereses etc, esta disposición no es rígida y permiten distintos desarrollos de acuerdo a las inquietudes de los grupos de alumnos.

Algunos de estos contenidos son: los movimientos aparentes del sol en la esfera celeste.,las fases de la luna, los eclipses, las estaciones, conceptos básicos de ángulos aplicados a la esfera celeste, latitud, meridiano, polos celestes, ecuador celeste, comprender los viajes a luna de los años 60 y 70 como el primer paso hacia la próxima frontera: “la exploración de nuestro sistema solar”. se analiza la estrecha relación de la  tecnología y la ciencia que permiten al hombre realizar desafíos como el viaje a la luna y a otros planetas. los avances científicos-tecnológicos permitieron fotografiar otros sistemas en formación y como estos avances impactan  en nuestra sociedad.

Raúl Melia

Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Pcia. de Córdoba

 

FT01

Y repeticiones

 

Tallex, experimentos con fluidos geofísicos

Con el objetivo de Familiarizar a los alumnos con los conceptos básicos de la física de los fluidos en el Océano y la Atmósfera, Ofreceremos de forma experimental e interactiva, experiencias relacionadas a la física de la atmósfera y del océano. Introducir los  conceptos de densidad del aire y del agua, con sus fenómenos aparejados; la presencia de ondas en ambos sistemas y los fenómenos favorecidos por el calentamiento de la superficie terrestre y oceánica.  Luego, con ayuda de material gráfico (posters, globo terráqueo, videos), se invitará a los alumnos a relacionar lo visto con ejemplos de la realidad, explicándoles mecanismos como  la circulación general, tanto de la atmósfera como del océano, la circulación profunda en el océano, la propagación del aire en superficie producto de una tormenta y su consecuente formación de ondas. Finalmente, se deja un espacio para que los alumnos puedan reproducir, o mismo crear, sus propios experimentos.

DCAO-FCEN-UBA

Guadalupe Alonso, María Laura Ruiz Etcheverri, María Eugenia Dillon, Paloma Borque, Soledad Osores

 

FE01

Y repeticiones

 

Imágenes del Sol

Se trata de 60 imágenes del Sol tomadas por telescopios ubicados en la Tierra y por satélites que la orbitan, agrupadas en 14 trabajos.

La exposición tiene como propósito generar un acercamiento entre el Instituto de Astronomía y Física del Espacio dependiente del CONICET y de la UBA, a través de la difusión del trabajo que realiza el grupo de Física Solar

Grupo de Física Solar-Instituto de Astronomía y Física del Espacio
CONICET - UBA

FM01

y repeticiones

Abremate: Muestra interactiva de ciencias

Un centro interactivo es un nuevo tipo de Museo en el que se puede interactuar con los objetos, para experimentar, descubrir, comunicarse, pensar, investigar... y ser parte de la historia de la ciencia y la tecnología.  Se exponen módulos interactivos que han sido diseñados, con el fin de producir y dar cuenta de objetos y fenómenos que se han utilizado y observado a lo largo de la historia de la humanidad.  Los Conocimientos de las Ciencias Naturales y Sociales son abordados en un espacio lúdico y reflexivo, apto para personas de todas las edades.

Universidad Nacional de Lanús.

 

REUNIONES  

R01

 

Apertura

Palabras de bienvenida a cargo de autoridades municipales y educativas

 

Autoridades Municipales y educativas

 

R02

 

Cine debate “Galileo Galilei”

La película de la directora italiana Liliana Cavan permite reflexionar acerca de Galileo y su tiempo,  haciendo foco en algunos hechos salientes en relación con su vida, cerrando con la escena de la abjuración.

Prof.Dario Pasccusio

ISFD Nº6

 

R03 Entrega de premios concurso fotográfico Mirar el cielo
Organizadores Prociencia

R04

 

Charla audiovisual y cierre

Revisión de proyectos realizados y en marcha. Presentación del programa de actividades con motivo de año internacional de la astronomía

Organizadores Prociencia

CONFERENCIAS  

C01

 

Planetas Extrasolares y la posibilidad de vida  

Se dará una descripción de la formación de planetas extrasolares y su búsqueda. Se analizarán las condiciones que debe cumplirse para que pueda existir vida en ellos. Se presentarán los resultados más recientes.  Por ultimo se hará una breve reseña del Año Internacional de la Astronomía, objetivos, actividades, etc.

Dra. Olga Pintado  
Instituto Superior de Correlación Geológica San Miguel de Tucumán

 

C02

Contaminación Lumínica

Se conocen múltiples tipos de contaminación, desde las familiares contaminaciones del aire y el agua, pasando por tipos mas complejos y menos visibles como la contaminación por desechos radiactivos. Todo tipo de contaminación altera nuestro hábitat y son potencialmente dañinas para la salud. Hay un tipo de ellas que se produce durante la noche y que no somos capaces de detectar estando a la vista. Este tipo de contaminación se denomina lumínica. El fenómeno, las consecuencias y las soluciones.

M.M.O Victor Bibé

C03

 

Astronomía para ciegos

Este proyecto nace en 1999 con la necesidad concreta del autor de explicar conceptos de observación astronómica a un grupo de adolescentes con distintas difusiones visuales. El trabajo fue puliéndose y el aporte interdisciplinario llevó a la creación de una propuesta de planetario para ciegos en base a sonido, única en el mundo. En la actualidad el proyecto se encuentra enriquecido por el trabajo conjunto del autor con personal de la Biblioteca Parlante de Mar del Plata en la creación de material  táctil y en un trabajo de análisis y crítica de material de diferentes orígenes sobre la materia.

Sebastián Musso    [email protected]

Centro de Estudios Astronómicos Mar del Plata (B)

 

C04

 

La peligrosa idea del señor Darwin

A 150 años de la primera edición de “El origen de las especies”, texto fundante de la biología moderna y uno de los libros que mayor impacto causó en toda la historia de la ciencia, las ideas de Charles Darwin siguen dando que hablar.

Explorada y discutida en igual medida, la teoría del médico inglés cambió para siempre la forma en que pensamos la evolución biológica y en que entendemos nuestra propia evolución como especie. Una de las nociones presentadas por Darwin en 1859 fue la de la unicidad de la especie humana, el hecho de que más allá de las diferencias físicas todos los hombres pertenecen a una misma comunidad biológica y no es posible establecer diferencias de grado entre ellos.

Poco apreciada en su momento por ir en contra de los esquemas de clasificación racial de la época, una revisión actual de ésta idea permite observar cuanto tiene para aportar en favor del respeto y la integración de las diferencias biológicas y culturales de los distintos grupos humanos.

Dra. Ana Igareta  

Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Universidad Nacional de La Plata (B)

 

 

C05

 

Antártida: testigo de un pasado fascinante bajo el hielo

Se presenta al continente antártico, características generales y su geología en general. Se mencionan las investigaciones que realizan personal del Instituto Antártico Argentino, CONICET, UBA, UNP y Servicios geológicos Checo en la Cuenca James Ross, SE de Península Antártica. Se mencionan e ilustran los hallazgos obtenidos y se muestran las líneas de investigación actual en Geología.

Dra Andrea Concheyro
Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución Area Paleontología. Dto. Cs. Geológicas
FCEN-Universidad de Buenos Aires

 

 

C06

 

Los cambios climáticos y las zonas polares

Durante la charla se brindará información sobre los cambios climáticos actuales que sufre el continente Antártico. Se focalizará en desarrollar y contestar al público las siguientes preguntas:

·         ¿Son importantes las zonas polares en los cambios climáticos?

·         ¿El clima de la Tierra ha sido siempre el mismo?

·         ¿Como veo los cambios del clima en el registro geológico?

·         ¿Qué mecanismos influyen sobre los ciclos climáticos?

·         ¿Como se origina y finaliza una  glaciación?

¿Ha influido el hombre en los cambios climáticos pasados?

Lic. Juan Manuel Lirio

 

Dto. Cs. Geológicas
FCEN-Universidad de Buenos Aires

 

C07

 

El conejo de Galileo: pareidolia, Tales, meridianas, Dante, eclipses, Cigoli, el cinematógrafo y otras consecuencias de las sombras en astronomía


Mi sombra me sigue a todas partes. Por más que corro y corro, no puedo desprenderme de ella! Pero pude engañarla una vez. Me coloqué a la sombra de un gran árbol, y allí mi sombra se confundió, se perdió, y no me fastidió más."
No siempre las sombras fueron molestas. A Tales le sirvieron para medir las pirámides, y a Eratóstenes para medir el Mundo. No podemos imaginar un Mundo sin sombras, y Galileo bien lo sabía al mirar el cielo. Persiguiendo una sombra se llegó a la imagen en movimiento, y de allí al cine. Vemos sombras donde no las hay y Luca Signorelli las incluyó en un fresco renacentista para dejar contento a Dante Alighieri. A un niño le mostré la Luna llena y vio allí a un clown. Yo veía a un hombre y a su perro. Vos, qué ves? Los invito a un paseo colorido entre sombras célebres y otras desconocidas. Entre sombras devoradoras de soles y sombras delatoras de anillos. Sombras, nada más.

Dr. Alejandro Gangui

IAFE – CONICET

 

C08

 

Un paseo por los bosques argentinos entre los 300 y los 200 millones de años antes del presente (C. R. Amenábar). 

Se hace referencia a los bosques de Argentina de una antigüedad de 300 a 200 millones de años aproximadamente, mostrando las grandes dimensiones alcanzadas por los mismos y las características de estos paisajes primitivos. Se describe e ilustra la composición de esos bosques conformados por formas vegetales hoy extintas, y se muestra como va evolucionando la comunidad vegetal a lo largo del tiempo. Se hace un paseo desde los más antiguos bosques comenzando por el conocido Bajo de Véliz, en la provincia de San Luis, compuesto por las Cordaitales (precursores de las coníferas) y acompañados por helechos gigantes, entre otros; siguiendo por otros más modernos, como lo son los bosques petrificados de la Patagonia, en las provincias de Santa Cruz y Chubut. Estos últimos fueron densos bosques con árboles de porte gigantesco, y entre los troncos fósiles se destacan los pertenecientes a las araucarias, que alcanzaron los 35 metros de largo y 3 de diámetro. Los mismos son los representantes de un pasado de grandes bosques tropicales que existieron hace más de 100 millones de años y que nos revelan la existencia de un pasado patagónico con abundante vegetación, muy diferente al paisaje actual. Todos estos bosques petrificados de la Patagonia son actualmente áreas protegidas y se los ha considerado como Monumentos Naturales.  Finalmente, se discute el valor científico que reviste el encontrar un paisaje fósil preservado con estas características, y la importancia de este tipo de hallazgos para la comunidad en general. Esto se relaciona principalmente con problemas hoy en día vigentes, como lo es el calentamiento global, y el efecto que podrá producir este calentamiento en los grandes bosques que existen actualmente en el planeta, como por ejemplo, el Amazonas.

Dra. Cecilia R. Amenábar
CONICET
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Cs. Exactas y Naturales
Lab. de Palinoestratigrafía
Área de Paleontología - Dpto. Cs. Geológicas

C09

 

¿De qué color es el cielo nocturno? 

Seguramente nos hemos hecho esta pregunta alguna vez. En esta presentación se examinan las ideas fundamentales relacionadas con el fenómeno de dispersión de la luz en el aire, el cual es el origen del azul del cielo cuando miramos hacia un lado del sol. En una charla dirigida a profesores, mostramos en forma detallada el fenómeno de radiación de luz de una partícula (átomo o molécula) cuando ésta es forzada a moverse por acción del campo electromagnético, y se desarrolla profundamente el concepto de sección eficaz de dispersión. Otros puntos interesantes son desarrollados para responder a preguntas tales como: ¿por qué vemos las nubes de color blanco?. Esta charla cuenta también con conocimientos básicos a cerca de nuestro mecanismo de visión. En una demostración fácil de implementar en el aula mostramos los fenómenos discutidos. Utilizando una solución en agua, podemos hacer partículas que son muy pequeñas al comienzo, y luego crecen gradualmente en tamaño, a medida que vamos comentando la observación con los fundamentos teóricos vistos anteriormente. A esta altura disponemos de todas las herramientas para responder a la pregunta: ¿De qué color es el cielo nocturno?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

UBA

 

C10

 

Astronomía para despistar

Por medio de una charla participativa, se repasarán algunos de los conceptos astronómicos que habitualmente presentan más dificultades a los docentes a la hora de transmitirlos en el aula. Se remarcan especialmente, errores comunes y carencias en libros de texto y artículos periodísticos.

Lic. Roberto Venero

Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata

 

C11

 

Novedades sobre Tunguska

Durante el año 2008 se han descubierto nuevos indicios sobre que ocurrió en 1908 en Tunguska -la estepa siberiana-. Es factible que se halla encontrado el cráter asociado a este evento, descubierto por unos investigadores italianos, además que nuevas simulaciones por computadora sugieren que el objeto que cayo podría ser mucho mas pequeño de lo previamente considerado.

Claudio Martinez

Instituto Superior de Ciencias Astronómicas

 

C12

 

 

Teoría de la Relatividad y Agujeros Negros

Relatividad espacial, movimientos relativos, simultaneidad, curiosidades de la luz. Trayectorias para diferentes observadores. Simetrias en la teoria espacial. Dilatación del tiempo y contracción de longitudes. Relación masa-energia. Relatividad general, gravedad artificial. Viajes en el tiempo. Paradoja de los gemelos. Protuberancias  y depresiones en el entramado cósmico. Curvaturas espacio-temporales. Agujeros negros, formación. Estrellas colapsadas. Horizonte de acontecimientos absolutos. Singularidades. Singularidades desnudas. Hiperespacio. Entramado cuántico de la materia

Prof. Hugo Colotta

ISFD Nº 41 de Almirante Brown

 

C13

 

Gemini: una forma distinta de mirar el cielo

El objetivo de la charla es explicar como la participación argentina en Gemini a modificado la forma de observar para los astrónomos profesionales, desde cómo se solicita el tiempo a cómo se obtienen los datos. 

 

Dr. Guillermo Bosch

Facultad Cs. Astronómicas y Geofísicas
 
 La Plata

 

C14

 

"Reconstruyendo el Sistema Solar".

Se propone la "construcción" del Sistema Solar a partir de lo que observamos en el cielo y de la información que disponemos de los cuerpos que lo integran. Se analizarán ventajas y desventajas de los posibles modelos y se lo comparará con el modelo actualmente aceptado. Se reflexionara sobre cómo creemos que el Sistema Solar llegó a ser lo que hoy en día es.

Dr. Claudio Quiroga

Oficina Gemini Argentina

FCAyG Universidad de La Plata

 

C15

 

Galileo: 400 años de una mirada que cambio al mundo

Hace 400 años Galileo Galilei apuntó su primer telescopio al cielo y lo que vio cambió la concepción de la Ciencia y de la Cultura, en general. Por ese motivo, las Naciones Unidas declararon el 2009 como Año Internacional de la Astronomía. Se presentarán las observaciones realizadas por Galileo y su importancia para la época. Hablaremos además de los avances tecnológicos con aplicación en la Astronomía en estos 400 años.

 

Dr. Gonzalo Tancredi

Dpto. Astronomía Facultad Ciencias
Montevideo Uruguay

 

 

C16

 

La Ciencia y la Tecnología del Cruce de los Andes de 1817 a la luz de los conocimientos actuales

En enero de 2004 con un grupo de expedicionarios provenientes de todo el país, realizamos el cruce de los Andes por el Paso de El Portillo a lomo de mula, por donde cruzó el Capitán Lemos al frente de un pequeño contingente. En enero de 2006 cruzamos por el Paso de los Patos, el mismo que utilizó el grueso del Ejército Libertador al mando del General Don José Francisco de San Martín en enero de 1817, conduciendo más de 3000 soldados acompañados por 1200 milicianos, en calidad de auxiliares. En enero de 2009 cruzamos por el paso de Comecaballos, comandado por el Teniente Coronel Zelada con tropas del Gral Belgrano, por la provincia de La Rioja. Una de las inquietudes que nos movilizaba era descubrir ¿de que manera determinaron la posición geográfica y con que equipamiento midieron la altura de las montañas? En base a consultas bibliográficas y de documentos de la época pudimos redescubrir y medir la altura de las montañas, aplicando conocimientos sobre “propiedades coligativas”. El objetivo de esta Conferencia es demostrar que con equipamiento de diseño artesanal se pueden realizar mediciones con toda rigurosidad científica, sin tener conocimientos tan específicos. Otro objetivo fue interpretar la ciencia y la tecnología aplicada por el Ejército de los Andes, pero analizada a la luz de los conocimientos actuales; esencialmente en el diseño de la dieta alimentaria. La innovación dispuesta por San Martín, de proveer fundamentalmente alimentación sintética y comprimida a sus tropas, permitía que con solo la adición de agua caliente y harina de maíz tostada diera un alimento de alto valor nutritivo y sabor agradable al paladar. Una genialidad más, vista a la luz de los conocimientos científicos actuales. El cruce de los Andes por las tropas del General Don José Francisco de San Martín fue una de las hazañas militares más admiradas en el mundo entero. Estudiar Historia desde el punto de vista Químico es estudiar la historia de los conocimientos

 

Prof. Alberto santiago

Prof. Susana Torrens

ISFD Nº 41 de Almirante Brown

 

 

C17

 

Adolescencia y salud: bastante más que una asignatura

La asignatura Adolescencia y salud que pertenece a la curricula de 1° año polimodal en provincia de Buenos Aires, suele plantearse desde el aula como una versión actualizada de Educación para la salud, pero sigue priorizando como eje  los contenidos biológicos,  sin tener puntos de contacto con la realidad del adolescente. Nuestro enfoque se centra en mostrar su realidad y sus vivencias para analizarlas desde la perspectiva del adulto y desde su propio punto de vista. La biología permite comprender los riesgos de ciertas conductas. Herramientas como la metodología de aprendizaje-servicio solidario y la elaboración de portfolios hacen posible el autoconocimiento y el emprendimiento de proyectos desarrollando su potencial .

Lic. Liliana Mosso

Lic.María Marta Penjerek

 

C18

 

Origen de la vida y el universo

Lógica de la evolución. Evolución nuclear, orígen y evolución estelar. Origen de los elementos. Generaciones estelares. Evolución físico química . Moléculas interestelares, evolución en el espacio intergaláctico. Evolución Química: evolución de las moléculas simples a monómeros y polímeros biológicos. Células primitivas Teoria del caos aplicada a dichos fenómenos. Proteinoides. Evolución biológica. Orígenes de nuestro universo. Teoria del Bing Bang, etapas, fuerzas naturales, espacio tiempo y fuerzas dinámicas en el tiempo. Efectos cuánticos. Hiperespacio. Estructuras últimas de la materia. Teoria del todo

Prof.Hugo Colotta

 

 

C19

 

El nacimiento del Fotón, el fin de la Física Clásica y el comienzo de la Física Cuántica

El cambio de siglo XIX Æ XX trajo consigo el cambio de paradigma de la Física Clásica a la Física Cuántica. El primer enfoque cuántico de un problema natural se realizó en la explicación de la Radiación de un Cuerpo Negro donde se introdujo por primera vez el concepto de “cuanto” de radiación (fotón) para formular dicha teoría.  Entre 1894 y 1906, el físico contemporáneo alemán Max Planck (1858-1947) comenzó a estudiar el tema de la Radiación del Cuerpo Negro, desarrolló varios trabajos y culminó enunciando su Teoría de la Radiación del Cuerpo Negro Por otro lado y de manera independiente, el científico alemán Albert Einstein (1879-1955) elaboró su Teoría Cuántica de la Radiación del Cuerpo Negro, además de otras contribuciones, en el período que va desde 1902 hasta 1906. Los autores de libros de textos de Educación Media y Universitaria que tratan sobre la Física Moderna suelen atribuir la creación del Fotón al contemporáneo Max Planck.En este trabajo analizaremos como enunciaron sus teorías ambos investigadores, estudiando sus formaciones académico-científicas y sus estudios anteriores que los llevaron a estudiar el tema del Cuerpo Negro tratando de establecer el origen del concepto de Fotón en la Teoría de la Radiación del Cuerpo Negro en particular, y en la Física Moderna en general.

Lic. Emiliano Luis Muñoz

Dpto. de Física, Fac. Cs. Exactas, UNLP – IFLP (CONICET La Plata, Argentina

 

C20

 

Chakku a las Vicuñas

Una aproximación científica e interdisciplinaria a la ecología, conservación, y manejo de vicuñas silvestres. Se incluye una mirada ambiental con especial énfasis a la cultura del altiplano, los pueblos originarios y su cosmovisión andina. Como congeniar la conservación de fauna y su uso sostenible, es posible? Como congeniar la biodiversidad y el desarrollo económico, es posible

 

Dra. Bibiana Vilá

Universidad Nacional de Luján

 

 

C21

 

Sostener el Infinito en la palma de la mano: rayos cósmicos y el Observatorio Pierre Auger.

"Ver el mundo en un grano de arena y el cielo en una flor silvestre, sostener el infinito en la palma de la mano y la eternidad en una hora" William Blake.                                                          El texto de William Blake (tal vez profético en el sentido de la ficción especulativa) es el punto de partida para presentar las características y logros del proyecto más ambicioso en Ciencias Físicas y Astronómicas que se desarrolla actualmente en la República Argentina: El Observatorio Pierre Auger.
El Observatorio Auger está destinado a detectar, estudiar y tratar de resolver el enigma de los rayos cósmicos de energías ultra elevadas, partículas cargadas (como los protones) que llegan a la tierra con energías desconocidas en nuestro planeta.
Si bien su propósito fundamental está relacionado con la explicación de la naturaleza y origen de los rayos cósmicos, su existencia ha mostrado cómo la ciencia y los científicos pueden, si se lo proponen, influir de manera positiva en el medio en el que se desarrollan, afectar las vidas de las personas, modificar hábitos, crear expectativas y promover actividades basadas en iniciativas comunitarias, teniendo como base el conocimiento y la creatividad

Dra. Beatriz Garcia

Lab. Pierre Auger-UTN-Facultad Mendoza

 

C22

 

Viaje tripulado a Marte

Marte es el planeta, luego de la Tierra, del que más conocemos. Cada dos años, primero los soviéticos y norteamericanos, y ahora estos mismos más Japón y la Agencia Espacial Europea, envían naves no tripuladas para obtener todos los datos posibles sobre su atmósfera, superficie, su física, su historia y hasta sus napas subterráneas. El mismo planeta al cual Percival Lowell imaginó verle canales construidos por una civilización marciana es, aún hoy, motivo de nuestra imaginación. Es el planeta que más se nos parece y al único que podemos soñar habitar en un futuro. Si en veinte o treinta años un hombre (o una mujer) da el segundo gran paso para la Humanidad por poner un pie en su superficie, probablemente lo haga con un traje diseñado por un argentino, el ingeniero Pablo de León, de la Universidad de Dakota del Norte. Un porteño que cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestro país para hacer luego sus estudios superiores en Europa y Estados Unidos.

Pablo de León está liderando un equipo de ingenieros y alumnos de la Universidad de Dakota del Norte que diseña uno de los posibles trajes que utilizarán las misiones tripuladas que lleguen a Marte para el año 2020 o un poco más quizás. Con un presupuesto para materiales de 100.000 dólares aportado por NASA más lo utilizado para sueldos, laboratorios y viajes este grupo de innovadores dirigido por un argentino desarrollo en 14 meses el prototipo de traje espacial que ya fue probado preliminarmente en el desierto de Dakota del Norte. No podemos usar el mismo traje del trasbordador espacial – explicaba Pablo de León en una entrevista que le hice hace un par de años– porque este pesa alrededor de 200 kilos y en Marte, con un tercio de la gravedad de la Tierra sería como tener que soportar unos 70 kilogramos de peso extra el astronauta mientras trabaja fuera de la nave, algo que lo cansaría rápidamente. En el espacio no hay problema, en gravedad cero cuanto más pesado el traje mejor pero no podemos usar el mismo para Marte y no sería este que estamos haciendo el mismo que se utilizaría si fuéramos a otro sitio.

Pero hay otras tantas cosas por resolver, la misma nave que llevará a la tripulación a casi 100 millones de kilómetros de la Tierra no está definida, tampoco la colaboración internacional que seguramente será necesaria para una empresa de tal magnitud. El trampolín, la Luna, no ha sido visitado por el hombre desde la Apollo 17 a principios de los años 70 y la próxima misión aún no tiene fecha. Son muchas decisiones aunque ya existe la intención, quizás no sea en 2020, tal vez tengamos que esperar un poco más, pero llegará el momento en que todos los televisores del mundo estén viendo la misma imagen, donde la Humanidad este representada por solamente cuatro, cinco o seis hombres que llegarán a pisar por primera vez otro planeta. Mientras tanto, los países desarrollados seguirán mandando naves robots, ingenios inteligentes que suman datos a nuestro conocimiento de ese punto rojizo en el cielo estrellado, haciéndonos soñar con que los marcianos algún día existan… nosotros mismos, en algunas generaciones.

 

Sebastián Musso

Presidente Centro de Estudios Astronómicos (CEA) Director Área de Enseñanza y Divulgación Observatorio CEA MdP

 

C23

 

El Sol

 El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y de
alguna manera, responsable de nuestra existencia.
Trataremos de interpretar como a través de sus ciclos
y/o fenómenos transitorios el Sol afecta a la Tierra y
a los demás planetas.

 

Lic. María Luisa Luoni

IAFE

CONICET

 

C24

 

Ciencia y difusión en el Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes

Se comenta la historia del Observatorio, sus áreas de trabajo con sus actividades, su traslado para tener mejor cielo y adecuada infraestructura, su instrumental y periféricos.

Siendo instrumental apto para una observación sistemática que permite obtener resultados de (modesto) valor científico, se describe una estrategia para cumplir este objetivo: asociación y convenios con instituciones que orientan estos trabajos, interpretan resultados y facilitan su publicación. El nuevo sitio y sus facilidades resultaron muy importantes para esto.

El área de difusión, tanto en divulgación (eventos, atención al público, notas) como de “docencia” (cursos, talleres, charlas) reviste particular importancia en una institución de estas características, tanto en un aspecto social (la comunidad que lo sustenta) como el de despertar inquietudes y capacitar en un primer nivel a futuros observadores que continúen la tarea iniciada mas de treinta años atrás.

Miguel De Laurenti

Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes

 

C25

 

Galileo: 400 años de una mirada que cambio al mundo

Hace 400 años Galileo Galilei apuntó su primer telescopio al cielo y lo que vio cambió la concepción de la Ciencia y de la Cultura, en general. Por ese motivo, las Naciones Unidas declararon el 2009 como Año Internacional de la Astronomía.

Se presentarán las observaciones realizadas por Galileo y su importancia para la época. Hablaremos además de los avances tecnológicos con aplicación en la Astronomía en estos 400 años.

Dr. Gonzalo Tancredi

Dpto.Astronomía

Facultad de Ciencias

Montevideo Uruguay

 

C26

 

"La observación del cielo: un recurso indispensable para enseñar y aprender Astronomía"

Observar el cielo y los fenómenos astronómicos que allí ocurren ha sido durante miles de años una actividad habitual de las personas. Sin embargo, en nuestra sociedad actual hemos perdido la posibilidad y la costumbre de hacerlo pese a que gran parte de la población manifiesta tener gran interés en la Astronomía. A su vez, al no observar el cielo, se pierde la noción respecto a cómo fueron construidos los conocimientos acerca de los fenómenos astronómicos más básicos, tales como las estaciones del año, el día y la noche, la existencia de planetas, las fases lunares, etc. En general, la gente piensa que la Astronomía se inició con el telescopio...

En contraposición, sabemos que la Astronomía se desarrolló durante miles de años mediante la observación sistemática a simple vista del cielo, prestando atención y registrando aquellos fenómenos que ocurren todos los días, como así también los más esporádicos. Por eso proponemos revalorizar esta costumbre y utilizarla como propuesta metodológica para la enseñanza de la Astronomía en las escuelas. Explicaremos cómo hacer para pautar las observaciones del cielo, presentaremos guías de actividades y mostraremos trabajos realizados por alumnos de distintos niveles educativos: de jardín, primaria, secundaria y futuros docentes.  

 

Prof. Diego Galperin ISFD El Bolsón RN

Luciano Señorans (coordinador Grupo Osiris)

Prof.Liliana Prieto

 

C27

 

¿Cuantos planetas hay alrededor del Sol?  O ¿Por qué Plutón no es mas un planeta?

La Unión Astronómica Internacional adoptó en 2006 una definición histórica: ¿qué es un planeta en nuestro Sistema Solar?

Cambiando 76 años de tradición, según esta definición nuestro Sistema Solar cuenta con 8 planetas y una creciente cantidad de "planetas enanos", entre los que quedó incluido, el hasta hace poco planeta, Plutón. En la adopción de esta definición tuvieron un papel relevante astrónomos uruguayos, quienes propusieron la categorización de objetos que finalmente se adoptó. Se explicará los alcances de esta definición, el rol jugado por los colegas latinoamericanos y las repercusiones posteriores.

Dr. Gonzalo Tancredi

Dpto.Astronomía

Facultad de Ciencias

Montevideo Uruguay

 

C28

 

Uranometría Argentina, historia de la Astronomía argentina

Relato de los principales acontecimiento de la Astronomía argentina ocurridos desde la fundación del primer observatorio en el siglo XIX hasta mediados del siglo siguiente. Antecedentes. Cómo nace la astronomía moderna en nuestro país, causa científicas y socio-políticas. Primeras obras científicas argentinas. La escuela de óptica y el primer gran reflector. Nacimiento de la Astrofísica latinoamericana. Primeros profesionales y aficionados a la astronomía en Argentina.

Ing.Mg. Santiago Paulantonio

Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba

Grupo de Investigación en Enseñanza, Difusión e
Historia de la Astronomía, Observatorio Astronómico
Museo Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba

C29

 

Trajes Espaciales de ayer, hoy y mañana

Uno de los muchos desafíos de los viajes espaciales viene derivado de la falta de presión atmosférica y oxigeno en el espacio exterior. Desde los años ´30 y después del desarrollo de varios trajes de protección para pilotos, la tecnología dio lugar a los desarrollos de trajes espaciales utilizados durante los programas Vostok, Mercury, Voskhod, Soyuz, Apollo y el Space Shuttle.
Hoy día, si bien las "Actividades Extravehiculares" parecen cosa de rutina, esto no es así. Con literalmente miles de partes constitutivas, un traje espacial posee una complejidad que va mas allá de la imaginación.
Con la meta de la NASA de retornar a la Luna y eventualmente explorar el planeta Marte con astronautas en las próximas décadas una nueva generación de trajes espaciales y sistemas de protección para astronautas será necesario para llevar adelante este nuevo paso en la exploración del sistema solar.

 

Ing. Pablo de León

Investigador del Departamento de Estudios Espaciales y

Director del Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de North Dakota

 

C30

 

¿Qué es una universidad científica y por qué necesitamos una?

Resumen: en el mundo existen dos tipos de universidades que funcionan de
manera diferente y persiguen objetivos diferentes. Sin embargo la mayoría de los dirigentes universitarios y autoridades educativas desconocen la diferencia y nos obliga a que no podamos elegir.
 

Dr. Ricardo Cabrera

Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA

C31

Agua, recurso natural indispensable... ¿y el agua subterránea?

 

Charla para estudiantes secundarios que focaliza en el agua como un recurso natural indispensable, comenzando con el ciclo hidrológico y las relaciones de las distintas formas en que el agua se encuentra en la naturaleza (agua atmosférica, agua superficial, agua subterránea), haciendo hincapié en el agua subterránea, que es la menos conocida. La charla intenta finalizar con algunos conceptos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), nuevo paradigma que se está extendiendo globalmente para una adecuada gestión y protección del agua.

Dr. Gabriel Meconi

Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales (ISCEA), Universidad Católica de Salta sede Buenos Aires.

Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Buenos Aires.

TALLERES  
 

T01

 

¿Qué nos dicen los fósiles?

El taller sobre fósiles apunta a que los docentes conozcan que se entiende por fósil, cuantos tipos diferentes de fósiles existen, se familiaricen con los proecesos que favorecen la fosilización y las diversas maneras en que se evidencia este proceso. Se dan una serie de conocimientos teóricos muy breves y se analizan de manera práctica, en grupos de 2, 3 y hasta 4 personas, conjuntos de fósiles para identificar si son o no fósiles, discutir los procesos de fosilización de unos y otros y comprender como esas evidencias nos sirven para reconstruir el tiempo y la historia geológica como así también inferir las condiciones ambientales del pasado. Ese taller permitirá a los docentes interesar a los alumnos por la geología, los fósiles y la evolución de la vida a ravés del tiempo  y enseñarles a conservar nuestro patrimonio paleontológico.

 

Dra.Andrea Concheyro

Dra.Cecilia Amenabar

 

T02

 

¿Vampiros en Valaquía?

Las historias de vampiros siempre han fascinado y por que no asustado a la gente. ¿Puede la ciencia aportar algo para esclarecer las leyendas sobre vampiros?

¿Vampiros en Valaquía? Es el título con el que Agustín Adúriz Bravo aborda la explicación bioquímica de la leyenda, que otrora propusiera el Dr. Dolphin. ¿Recuerdas alguna característica de los hombres y mujeres vampiros? ¿Qué tiene que ver la sangre en todo esto? ¿Qué es la sangre? ¿Cuál es su función en los mamíferos? ¿Todas las sangres son iguales? ¿En qué se diferencias? ¿Se puede reconocer a un individuo por su sangre?

 

Bioquímica Silvia Maccagnani    

ISFD Nº6 Chivilcoy (B)

T03

 

¿Qué ves en la Luna?

Durante toda su existencia las distintas civilizaciones han generado historias, mitos y leyendas sobre la Luna. ¿Te animas a contarnos que es lo qué vos ves en la Luna?

 

Viviana Bianchi

Oficina Gemini Argentina

 

 

T04

 

 Cuando la vida pende de un traje

Se pretende lograr que los alumnos logren identificar las funciones de un traje espacial y comprendan  por que hacen posible la vida en el espacio, a través de las siguientes actividades:

Los alumnos dibujan un traje espacial: si los dibujan bastantes completos se les pregunta ¿Por qué tienen casco?, ¿Por qué la mayoría son blancos?, ¿Cómo desechan los residuos biológicos?, ¿Por qué o para qué llevan mochilas? Etc. en caso de no dibujar lo esperado se les muestra una imagen de un traje vista desde diferentes ángulos y se les pregunta si reconocen algunas de sus partes. A partir de las respuestas de los alumnos, y de las preguntas que pudieran realizar, se charlan los por que y para que de las partes de los trajes. Se lleva a cabo la experiencia con los sobres negros y blancos para demostrar el efecto del color sobre la absorción de radiación. Se les muestra una recopilación de imágenes tamaño A 4, donde se refleja la evolución de los trajes a través de la historia. Se puede preguntar, ¿qué cosas siguen estando y que cosas cambiaron? Se proyecta un breve documental donde se muestra como se elaboran los trajes actualmente y las ventajas que ellos tienen. Cierre del taller con conclusiones de los alumnos y de los talleristas.

Alan Plomer,  Cecilia Pulero

ISFD Nº6 Chivilcoy (B)

 

T05

 

Resolución de problemas matemáticos

Se propondrán situaciones problemáticas a los alumnos, de acuerdo al año escolar en que se encuentren, dando un tiempo aproximado de veinte minutos para que analicen la situación de manera individual. Luego se agruparán los que hayan analizado la misma situación, para discutir las distintas propuestas de solución surgidas. Las profesoras a cargo del taller, guiarán a los distintos grupos. Por último, se hará una puesta en común de todas las situaciones, contando cada grupo de qué se trata cada problema y justificando el procedimiento elegido para llegar a su solución. En esta última etapa los profesores estarán a cargo de la discusión.

Lic Mercedes Ayarza, Lic. Dario Tufilaro,

Prof.Juliana Reyna

 

T06

 

¿Cuán grande es grande?

¿Te has preguntado cuan grande es el mundo en que vivimos? ¿Qué hay entre planeta y planeta? ¿Cómo es el tamaño del Sol comparado con otras estrellas?, ¿Cuántas estrellas hay en nuestra galaxia, o que tamaño tiene la Vía láctea?

Prof. Armando Zandanel

 

T07

 

Modelos exponenciales

Con el objeto de brindar herramientas a los futuros docentes para el abordaje del proceso de enseñanza y aprendizaje, pensando la práctica educativa como una síntesis de teoría y práctica que relaciona la reflexión y el análisis con el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Se trata de usar diferentes recursos que permita realizar tareas al ritmo de cada uno con lenguajes diferentes. Nos proponemos estudiar dos funciones particulares, la función exponencial y la función logarítmica, y su relación,  consideramos que su estudio es interesante tanto para la posterior comprensión sobre otros temas de matemática como para  su aplicación en situaciones cotidianas. 

Si se introducen temas a través de problemas cuya resolución requiere la creación, aplicación o adaptación de teorías nuevas o ya existentes a ese caso concreto quizás resulte más motivador el estudio de la matemática. Por eso hacemos el estudio de función  en un contexto clásico.  

Presentamos el tema vinculándolo con otras ramas de la ciencia, con el propósito que sea significativo para el estudiante  lo que puede facilitar la construcción sólida del concepto matemático. 

Consideramos importante para comprender el concepto que caracteriza a cada función realizar tareas de conversión de una representación a otra, por lo que se proponen  tanto el pasaje de la expresión algebraica a la representación gráfica y coloquial, como el proceso inverso.

Se plantean problemas induciendo a que en la búsqueda de su solución se pueda adquirir la habilidad de la visualización matemática, es decir a partir de problemas contextualizados en la vida real, aprender a  buscar un modelo matemático, sabiendo que este no siempre existe, pero este ejercicio es de utilidad para comprender enunciados, profundizar en la situación que se esta estudiando y  adquirir nuevas estrategias de resolución. Se utiliza la técnica de resolución de problemas para la adquisición de conceptos matemáticos.

Planteamos un enfoque constructivo para el estudio de la función logarítmica en base e, a partir del concepto geométrico de área, proponiendo actividades que contribuyan a la comprensión de sus propiedades, para luego generalizarla a otras bases, y establecer relaciones. 

Usaremos un software de uso libre (Win -plot) considerando que   será una herramienta  útil para la visualización del concepto matemático, por la velocidad con la que se puede trabajar, la precisión de las gráficas y  la facilidad en la construcción de tablas.

 

Lic.Silvia Garcia Diaz

Prof.Mabel Mangieri

Universidad Nacional de Luján

 

T08 y repeticiones

 

El agua en el cosmos

Muchas veces nos preguntamos ¿Hay agua en el Cosmos? ¿En que estado está? ¿Es la misma agua que la de la Tierra? Estudios recientes indican la presencia de agua en el universo.  Actualmente se sabe que la molécula de agua se concentra, en forma de hielo y de vapor, en algunos lugares privilegiados, fundamentalmente en determinadas nubes frias de nuestra galaxia. Pero solo el sistema solar contiene concentraciones importantes de agua y solo la Tierra dispone de su forma líquida. ¿Por qué la Tierra goza de ese privilegio? ¿De donde proviene el agua y como se ha formado?

El objetivo de este Taller es realizar una serie de experimentos, que nos permiten  deducir el comportamiento del agua en el cosmos, y explicar sus propiedades en función de su estructura molecular.

Prof. Alberto santiago

Prof. Susana Torrens

ISFD Nº 41 de Almirante Brown

 

T09

 

 

Pedacito de cielo

Mucho antes de la invención de la escritura y la lectura, los hombres han aprendido a leer el movimiento de los cuerpos celestes y a dar un orden al tiempo, han dedicado al cielo su esfuerzo y atención, atraídos por su insondable belleza. Narraremos alguna de las historias que los pueblos originarios contaron junto al fuego en una noche estrellada. Trabajaremos sobre un retazo de cielo asociando estrellas en un dibujo, para luego compararlo con los dibujos que  imaginaron los Caldeos hace más de 5000 años. Cerraremos contando como el hombre le puso nombre y clasificó a las estrellas que vemos en el cielo.

Prof. Armando Zandanel

 

T10

 

Jugando con el calendario Maya

 

Revalorizar la Cultura Maya, su importancia en la Matemática y en la Astronomía.

Aplicar conceptos de divisibilidad.

Utilizar el álgebra como herramienta para justificar procedimientos.

Prof. María Rosa Bruschi

 

 

T11

 

Juegos para descubrir y aprender

vamos jugar con juegos que permitan  reflexionar sobre los seres vivos y su clasificación

Lic. Silvia Durá

T12

 

Resolución de problemas matemáticos

Se propondrán situaciones problemáticas a los alumnos, de acuerdo al año escolar en que se encuentren, dando un tiempo aproximado de veinte minutos para que analicen la situación de manera individual. Luego se agruparán los que hayan analizado la misma situación, para discutir las distintas propuestas de solución surgidas. Las profesoras a cargo del taller, guiarán a los distintos grupos. Por último, se hará una puesta en común de todas las situaciones, contando cada grupo de qué se trata cada problema y justificando el procedimiento elegido para llegar a su solución. En esta última etapa los profesores estarán a cargo de la discusión.

 

Lic Mercedes Ayarza, Lic. Dario Tufilaro,

 Prof.Juliana Reyna

 

T13

 

Trabajando con “La Materia” en EPB Experiencias sencillas para el aula de C. Naturales.

Anticipar, experimentar, observar, describir y explicar son procesos que se trabajan cuando hacemos ciencia escolar. Todos estos "modos de conocer" que propone el Diseño Curricular vigente para la EPB de la provincia de Buenos Aires, debemos enseñarlos.

¿Cómo trabajar con ellos en el aula? En este taller se propone una aproximación para el desarrollo de estas competencias a partir de trabajar con sencillas experiencias dentro del núcleo de aprendizaje "Los Materiales". Los docentes realizarán estas actividades y reflexionarán acerca de su importancia. 

 

Lic. Marcela Greco

 

T14

¿Qué nos dicen los fósiles?

El taller sobre fósiles apunta a que los docentes conozcan que se entiende por fósil, cuantos tipos diferentes de fósiles existen, se familiaricen con los proecesos que favorecen la fosilización y las diversas maneras en que se evidencia este proceso. Se dan una serie de conocimientos teóricos muy breves y se analizan de manera práctica, en grupos de 2, 3 y hasta 4 personas, conjuntos de fósiles para identificar si son o no fósiles, discutir los procesos de fosilización de unos y otros y comprender como esas evidencias nos sirven para reconstruir el tiempo y la historia geológica como así también inferir las condiciones ambientales del pasado. Ese taller permitirá a los docentes interesar a los alumnos por la geología, los fósiles y la evolución de la vida a ravés del tiempo  y enseñarles a conservar nuestro patrimonio paleontológico.

Dra.Andrea Concheyro

Dra.Cecilia Amenabar

 

 

T15

 

Construcción de un mapa estelar.

Como construir y utilizar un sencillo mapa estelar para que puedas ubicar las constelaciones y sus estrella mas importantes

Viviana Bianchi

 

T16

 

¿Qué comen los astronautas?

El alimento es una necesidad básica. El sabor es importante, por supuesto, pero las comidas también se escogen por su valor nutritivo. Tener suficiente alimento mientras viajan siempre ha sido un problema para los exploradores. ¿Qué alimentos son los adecuados para un viaje espacial? ¿Qué se puede hacer para asegurarse que la comida no se dañe? ¿Cómo influye la falta de gravedad en la alimentación? ¿Qué utensilios emplean los astronautas para alimentarse?

Prof. Sabrina Ausili

 

T17

 

Taller Juegos para descubrir y aprender. Juegos en contextos áulicos.

Vamos jugar con juegos que permitan  reflexionar sobre la  educación en el nivel inicial y primeros años de EGB y la importancia del juego.

Tomaremos como eje conceptual los seres vivos, el concepto de clasificación que desarrollaremos con diferentes juegos.

Lic.Silvia Durá

 

T18

 

Comparando Mundos

Con plastilina armaremos nuestro sistema solar para conocer la relación de tamaño entre los planetas que lo componen.

Viviana Bianchi

Oficina Outreach Gemini Argentina

 

T19

 

Fauna argentina

La idea es presentar animales de la fauna argentina como objetos de estudio en ciencias naturales, en proyectos de ecología y en ciencias sociales. La idea es reflexionar acerca de la necesidad de apropiación de nuestra biodiversidad nativa y como el estudio de una especie como emblema de un área nos relaciona con cuestiones naturales, ambientales, de conflicto, de diversos actores y sobre todo étnicas de las culturas originarias que conviven con esa especie. La fauna argentina suele estar ausente de las aulas argentinas.

Dra Bibiana Vilá
VICAM-Conicet-Unlu
 

T21

 

Adolescencia y salud. Bastante más que una asignatura” Taller de expresión para adolescentes

Juego de presentación por gestos. Se reúnen en grupos de 4 integrantes. Se realiza lectura del cuento “ Morir en la pavada” de M Menapace Escuchan  canción “Honrar la vida” de E Blazquez. Análisis y reflexión estableciendo paralelismo entre el cuento y la canción. Técnica: torbellino de ideas. Realizan graffitis grupales  en afiches sobre cómo les gustaría ser vistos por el mundo adulto.

Lic.Liliana Mosso

Lic.María Marta Penjerek

 

T22

Relojes de Sol

Los alumnos construyen un pequeño reloj de sol para indicar la hora. Esta actividad los ayuda a desarrollar habilidades de observación sistemática, así como un sentido del tiempo basado en el movimiento aparente del Sol

Daniel Della Valle

 

T23

La representación de los procesos históricos y naturales como recurso didáctico

Se dividirá a los participantes en grupo de cinco (5) integrantes. A cada grupo se le entregarán las pautas a tener en cuenta para la planificación de actividades a realizar en un trabajo de campo con alumnos.Cada grupo deberá realizar un trabajo donde se represente un suceso histórico y/o natural del legar elegido por cada grupo.Elaboración de un informe escrito sobre lo elaborado por cada grupo.Discusión plenaria y conclusiones de lo trabajado. 

Lic. Noemí Gutierrez

Universidad Nacional del Comahue

 

T24

 

"Recursos informáticos para aprender a observar el cielo nocturno"

Los alumnos conocerán diferentes programas informáticos que se utilizan con el fin de analizar y reconocer los cambios en la posición de los astros en el cielo y sus consecuencias. Así aprenderemos sobre los fenómenos astronómicos que pueden ser observados en el cielo nocturno y, a la vez, a usar la computadora para analizarlos y predecirlos. Aprenderemos también sobre las constelaciones más importantes y sus movimientos, atendiendo a las diferencias presentes al observar el mismo fenómeno desde distintos lugares de nuestro planeta. De esta manera, intentaremos revalorizar la observación a simple vista del cielo y comprender la relación entre lo que cada cultura representa en el cielo y la cosmovisión presente en cada momento histórico particular.

 

Prof. Diego Galperín

Grupo Astronómico Osiris

El Bolsón RN

 

 

T25

 

¿Dónde está ET?

La búsqueda de vida extraterrestre. Si buscamos vida, ¿Qué es la vida? Algo que se mueve….? Algo que respira…? Algo que habla…..? Algo que te anima….? ¿Estamos “solos" en el Universo? Exploremos la respuesta a estas preguntas... ... usando los métodos de la Ciencia

Alan Plomer Cecilia Pulero

ISFD Nº6

 

T26 y T32

La Astronomia en Harry Potter

Los textos de la saga de Harry Potter, escritos por JK Rowling se han transformado en material de lectura obligatorio para niños y adolescentes. Esta obligatoriedad no viene de la mano de la imposición de la lectura en el ámbito escolar, sino desde los mismos jóvenes que han encontrado en la lectura de estos libros, un mundo que los interpreta, que les permite sentirse identificados con otros jóvenes en el mundo entero y que estimula su gusto por la lectura.

Es justo reconocer, que Harry Potter constituye un material notable: esta escrito en un lenguaje que, evidentemente, es el lenguaje de los jóvenes actuales, en el texto se resaltan valores fundamentales, tales como el valor del estudio, de la amistad, del compañerismo, la necesidad de esforzarse para llegar a metas prefijadas.

Estos valores, que son parte de los que como docentes tratamos de inculcar en los alumnos, evidentemente llegan a ellos de la mano de una obra extensa, frente a la cual no se amedrentan (es bueno recordar que la lectura es algo en crisis en el mundo moderno y que, frente a Harry Potter un niño de 8 o 9 años esta dispuesta a leer casi ininterrumpidamente 600 páginas).Finalmente,  Harry Potter, en muchos casos, significo el nacimiento de bibliotecas personales.

En lo que hace al contenido de los textos, si bien los mismos tienen como base la ficción, las mitologías célticas y escandinavas, en sus paginas aparecen magos, seres fantásticos, pociones exóticas y lugares fantásticos, lo que nos lleva a afirmar que es un texto que propende al desarrollo de la imaginación, existen temas que se basan en disciplinas científicas, tal es el caso de la Astronomía.

 La Astronomía en Harry Potter se aborda de varias maneras: es una de las materias obligatorias en las clases de Howards (la escuela de magia a donde Harry Potter asiste desde los 10 años de edad) y, además, los nombres de muchos de los personajes están inspirados en nombres de estrellas, con lo cual uno puede diseñar una verdadera "Mataron de Observación" astronomíca, tratando de identificar las estrellas en el cielo, siguiendo los nombres de los personales en la serie de Harry Potter.

 En este Taller, se trabajara en tres líneas principales:

a) La Astronomía como una de las Ciencias Naturales más antiguas, motivo por el cual en el texto se la ha elegido como materia obligatoria de Howards.

b) Los objetos y nombres astronómicos en Harry Potter

c) Los conceptos astronómicos reales o falsos en el texto.

Es evidente que estos temas pueden ser trabajados directamente con los niños o bien, se puede capacitar al docente para que utilice estos textos a la hora de dictar clases en distintos espacios de la enseñanza primaria.

Dra. Beatriz García

Lab. Pierre Auger-UTN-Facultad Mendoza

 

T28 La precesión de los equinoccios

Con el desarrollo del taller, nuestra intención es ofrecer  a los alumnos una secuencia de trabajo que le permitirá realizar sucesivas
aproximaciones a algunos fenómenos astronómicos. La secuencia didáctica está enmarcada en el enfoque de enseñanza
por investigación guiada, en donde los alumnos se enfrentan a diversas situaciones problemáticas y utilizan sus
propios modelos en un primer intento de resolución. A lo largo de la actividad, estos modelos serán contrastados y
revisados. Al finalizar el taller, los alumnos habrán podido reflexionar sobre varios aspectos de la astronomía y
construido una maqueta de un sistema solar simplificado con una banda zodiacal que lo rodea.


Dr.Alejandro Gangui

Prof. María C. Iglesias

Prof. Cynthia P. Quinteros

IAFE - CONICET

 

T29

 

Resolver problemas geométricos con software de geometría dinámica

El uso de software de geometría dinámica permite la resolución de problemas geométricos aplicando distintas estrategias, el poder borrar, rehacer y modificar  una construcción hacen más atractiva la geometría, pues su didáctica se acerca más a los intereses de los alumnos que hoy viven en un mundo totalmente informatizado. La validación y demostración de los resultados puede comprobarse fácilmente  si  se verifica que las construcciones están realizadas con una apoyatura teórica donde se aplican propiedades y conceptos válidos.

El taller tendrá como objetivo la resolución de problemas, la realización de construcciones de figuras según distintos datos y la aplicación de transformaciones en el plano. Además del uso del software, es fundamental que los alumnos justifiquen y validen en forma escrita los procesos aplicados apoyándose en conceptos teóricos.

Prof. Cristina Piermattei 

Prof. Sonia Gotelli 

 

 

T30

 

¿Dónde estamos parados?

Si la tierra es redonda, los numerosos pueblos que la habitan tienen la cabeza vuelta hacia diferentes puntos del cielo. Los hay, pues, que nos están absolutamente opuestos, y cuyos pies se hallan en igual oposición con los nuestros Por esta razón se los llama antípodas, y cada país tiene los suyos

¿Dónde estamos parados? ¿Qué está pasando en otros sitios?

Daniel Della Valle

 

T31

 

"Recursos informáticos para aprender a observar el cielo nocturno"

Los alumnos conocerán diferentes programas informáticos que se utilizan con el fin de analizar y reconocer los cambios en la posición de los astros en el cielo y sus consecuencias. Así aprenderemos sobre los fenómenos astronómicos que pueden ser observados en el cielo nocturno y, a la vez, a usar la computadora para analizarlos y predecirlos. Aprenderemos también sobre las constelaciones más importantes y sus movimientos, atendiendo a las diferencias presentes al observar el mismo fenómeno desde distintos lugares de nuestro planeta. De esta manera, intentaremos revalorizar la observación a simple vista del cielo y comprender la relación entre lo que cada cultura representa en el cielo y la cosmovisión presente en cada momento histórico particular.

Prof. Diego Galperín

Grupo Astronómico Osiris

El Bolsón RN

 

T33

Fronteras metafísicas y ciencias

El taller tiene el propósito de analizar y explicar las características los conceptos Físicos  para entender y concebir diversos aspectos  de nuestro “entorno o mundo físico”.  Con esta finalidad se intenta mostrar como son las leyes Físicas las que nos permiten entender y trazar una delgada línea que separe las fronteras de la física y la metafísica.   El desarrollo de los conceptos citados anteriormente nos permitirá construir alguna explicación mejor de fenómenos “raros” pero presentes por su frecuencia estadística. 

Los distintos conceptos serán presentados en un clima de intercambio de ideas e interacciones.  Durante el taller se realizaran algunas experiencia personales, grupales y analizaremos las posibles interpretaciones.    

Lic. Carlos Troncoso

Universidad Nacional del Comahue

Neuquén

 

 

T34 Cmap Tools: Construccion de mapas conceptuales en Ciencias
En ciencias es frecuente que los alumnos memoricen mecánicamente los conceptos sin relacionarlos con las ideas que ellos ya comprenden. La idea clave de la teoría de Ausubel es la naturaleza del aprendizaje significativo en contraste con el aprendizaje memorístico. Un instrumento que ha demostrado gran utilidad para lograr el aprendizaje significativo es el Mapa Conceptual. En este taller se propone una metodología para la utilización del Mapa Conceptual en los diferentes momentos del proceso de enseñanza aprendizaje, como estrategia para guiar a los estudiantes a encontrar los procedimientos a seguir en la resolución de problemas.
Los mapas conceptuales son una herramienta para el aprendizaje muy útil, con Cmap Tools, programa elaborado por la Universidad de Florida, es posible construir este tipo de mapas y compartirlos en Internet.
Esta herramienta posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.
El programa es muy fácil de utilizar, pudiendo incluir de modo sencillo imágenes, audio, videos, comentarios.
Se trata de una herramienta gratuita, siempre y cuando se emplee sin ánimo de lucro y con fines educativos, atendiendo de esta manera a los requerimientos de la DGCYE de utilizar software libre y gratuito.

Lic Mercedes Ayarza, Lic. Dario Tufilaro, Prof.Juliana Reyna

 

T35 y su repetición para docentes

 

Espectro Electromagnético: lo real, es invisible a los ojos?  
La Energía Electromagnética es la madre de todas las energías que conocemos y manipulamos en la Tierra. A pesar  de este hecho y de su enorme importancia en la vida cotidiana, muy pocas personas saben lo que es. En general no asocian a esta energía con otras manifestaciones, como luz y calor, e ignoran que mas allá de lo que el ojo percibe, la energía electromagnética que proviene del Sol y es modulada por la atmósfera, ha sido la responsable de la evolución de nuestro sistema visual para una mejor adaptación al medio ambiente en el que vivimos y que el Universo emite en todas las longitudes de onda del EEM, con lo cual, si nuestros ojos fueran diferentes, también lo seria nuestra percepción del Cosmos.. Teniendo en cuenta la importancia de asegurar en los tiempos modernos un aprendizaje significativo en niños, adolescentes y adultos, basamos esta actividad en la necesidad de: 

1.       Asegurar el reconocimiento del Mundo Natural, que solo se afianza a partir de la observación e interpretación de fenómenos.

2.       Identificar los factores que han condicionado la evolución de los seres vivos en general y del ser humano en particular en el Ecosistema Terrestre.

3.       Analizar las características de la radiación electromagnética, su importancia, la manera de detección y sus aplicaciones

Erradicar falsos conceptos sobre la peligrosidad de ciertas regiones del espectro electromagnético

 

 

Dra. Beatriz Garcia

 Pierre Auger-UTN-Facultad Mendoza

 

T36

 

Big Bang y evolución estelar

El taller tiene el propósito de mostrar, analizar y aplicar los conceptos físicos necesarios para entender y concebir  diversos aspectos  de  “nuestra idea” del origen del universo y su evolución.  Durante el mismo se intenta mostrar como son las leyes  Físicas que permiten entender   el “nacimiento”, la “evolución” y el “final” las estrellas. El desarrollo de los conceptos citados anteriormente nos permitirá caracterizar y conocer mejor a nuestra estrella “el Sol” y la galaxia a la que pertenecemos.  Los distintos conceptos serán presentados en su contexto histórico – social  en un clima de intercambio de ideas e interacciones.  Durante el taller se realizaran proyecciones de manera que permitan a los participantes gratificarse con imágenes singulares sobre las que se planteen diferentes preguntas. 

Lic. Carlos Troncoso

Universidad Nacional del Comahue

 

 

T37 y repetición

De la necesidad al objeto, un recorrido tecnológico

Se trata de una visita guiada que permite abordar el estudio de los procesos de producción de bienes y servicios, permitiendo una visión integral de un proyecto tecnológico

Personal docente de la EET Nº 1 de Chivilcoy

 

T38

 

Eratóstenes, más y más..

Nuestro planeta es un geoide, un cuerpo cuyos diámetros no son todos iguales, un modelo simple se puede obtener presionando suavemente una pelota de goma entre dos manos. Hace mucho tiempo Eratóstenes midió el radio de nuestro planeta.

Daniel Della Valle

 

T42

 

Casos de la Historia de la Astronomía Argentina su empleo en el aula de ciencias

Breve reseña de la actividad: Incluir la historia de las ciencias en las clases, permite analizar su naturaleza, cómo han sido utilizadas las ideas y cómo han evolucionado en el tiempo, mostrando de este modo una visión actualizada de las mismas. En el taller, se analizarán diversos hechos ocurridos durante los siglos XIX y XX en la Astronomía argentina, que han tenido relevancia a nivel internacional. A partir de éstos, se discutirán en conjunto las posibilidades de su aplicación en el aula, no solamente para la enseñanza de contenidos específicos de Astronomía y de Física, sino también de los estructurantes de las ciencias en general, tales como modelos y teorías

Ing. Mg. Santiago Paolantonio

Observatorio Astronómico UNC - Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba

 

T43

 

Una introducción al Ambiente de Programación  GNU OCTAVE para Computación Numérica

GNU OCTAVE es un lenguaje de alto nivel de distribución libre, concebido para computación numérica. Posee esas funcionalidades, además de otras añadidas tales como: una conveniente línea de comandos para la resolución de problemas lineales y no lineales, sendos operadores de cálculo para álgebra matricial y sistemas lineales, y  facilidades de generación de gráficos y funciones estadísticas.

Lic. José Luis Isla

ISFD Nº6

 

T44

 

Darwin en la Argentina

Corría el año 1831 cuando Darwin, de solo veintidós años se embarcó en el HMS Beagle al mando del capitán Fitz Roy en un viaje que duraría unos cinco años y que daría la vuelta al mundo. Durante esos cinco fructíferos años el joven naturalista desembarcó en Sudamérica varias veces, descubrió fósiles, observó el comportamiento de los pájaros, tomó notas de la geología  del continente, analizó su flora y fauna, recolectando de esta manera una cantidad importante de información que luego le permitiría realizar brillantes interpretaciones acerca de la vida en la Tierra.

Durante el mes de septiembre de 1833 Darwin realizó exploraciones en la Argentina, estas le permitieron encontrar fósiles únicos en el mundo.

En el taller / charla hablaremos sobre los hallazgos y exploraciones del famoso naturalista en la Argentina y la posible influencia que pudieron tener estos en su teoría de la evolución por selección natural.

En una segunda instancia se analizarán las teorías que se desprenden de sus escritos  “El Origen de las especies” y “El origen del hombre”, para finalizar debatiendo acerca de las consecuencias que tuvieron esos libros, no sólo en la Biología, sino en la sociedad en su conjunto.

 

Lic Francisco Poschenreider

ISFD Nº 6

 

T45

 

La astronomía en espacios interactivos

En este taller, repasaremos la diversidad de espacios interactivos para la difusión y alfabetización científicas, y su incidencia en la educación formal.

Ejemplificaremos nuestra propuesta señalando la tarea de diseño de los módulos o exhibidores que los constituyen y analizando dicho proceso de diseño.

 

Ing. Eduardo Averbuj

 

T46

 

La accesibilidad al medio físico

Como identificar barreras arquitectónicas y urbanísticas en nuestra ciudad

Arq.Daniel Bascarán. Prof.Contreras
 

Herramientas didácticas para el tema 'agua, con énfasis en agua subterránea', para Ciencias Naturales

 

Taller para docentes secundarios de Ciencias Naturales que focaliza en el agua como un recurso natural indispensable, comenzando con el ciclo hidrológico y las relaciones de las distintas formas en que el agua se encuentra en la naturaleza (agua atmosférica, agua superfical, agua subterránea), haciendo hincapié en el agua subterránea, que es la menos conocida. La charla intenta finalizar con algunos conceptos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), nuevo paradigma que se está extendieno globalmente para una adecuada gestión y protección del agua. Se entrega un CD a los organizadores para que distribuyan entre los docentes asistentes, que tiene imágenes, cuadros, figuras, tablas, etc., que les pueden servir a los docentes como herramientas didácticas para sus clases.

 

Dr. Gabriel Meconi

Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales (ISCEA), Universidad Católica de Salta sede Buenos Aires.

Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Buenos Aires.

 

PT01

 

Nivelación e Ingreso en Carreras de Ingeniería

Este informe es parte de una investigación que se realiza con estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. El propósito de la misma es indagar cómo se aplican los conceptos de física en la interpretación, explicación y resolución de distintas situaciones. La solución requiere de conceptos de Cinemática y Dinámica tratados en la escuela media, y revisados en el curso de ingreso 2008. En la investigación se analizan los datos obtenidos de dos grupos de alumnos. Uno de ellos está conformado por los jóvenes que comenzaron a cursar Ingeniería en el año 2007 y no realizaron curso de ingreso. El otro lo integran alumnos que ingresaron en el año 2008 y realizaron un curso de ingreso obligatorio. La investigación se hace mediante la utilización de un instrumento de indagación que permite obtener datos. A partir de los resultados del procesamiento y análisis se pueden inferir algunas conclusiones y plantear nuevas preguntas sobre la enseñanza y el aprendizaje de conceptos de Física en las aulas universitarias.

Lic. Carlos Troncoso

Universidad Nacional del Comahue

 

PT02

 

Una alternativa para interrelacionar herramientas matemáticas y procesos tecnológicos

En el marco del proyecto de investigación “Integración de conceptos de Análisis III, Electrotecnia y Teoría de Control I mediante software de simulación partiendo de sistemas físicos de interés particular” se plantea una metodología distinta a las utilizadas usualmente en las asignaturas de las carreras de Ingeniería, la misma propone integrar algunos de los conceptos estudiados en las áreas de las asignaturas involucradas en el proyecto.  La actividad se plantea en las clases de Análisis Matemático y Electrotecnia General.

En Análisis Matemático (Año 2 de la carrera) después de ver el tema Transformada de Laplace, los estudiantes la utilizarán como herramienta de resolución de ecuaciones diferenciales. Para su aplicación inmediata se plantean las conceptualizaciones físicas de un sistema mecánico (masa-resorte) de donde surge la ecuación diferencial cuya solución deben hallar. Se simula el problema utilizando diagramas de bloques con un software de simulación permitiendo analizar y verificar o no, la validez de los resultados analíticos obtenidos. Una de las potencialidades de la simulación  puede plasmarse en la facilidad con que se realiza la variación de los parámetros para analizar características de especial interés.

En Electrotecnia General (Año 3 de la carrera) partiendo de un circuito eléctrico con elementos lineales, se sigue una metodología similar a la anterior, recuperando los conceptos de Análisis Matemático para su estudio (no siendo la Transformada de Laplace la herramienta con la cual se suelen analizar generalmente este tipo de circuitos). La actividad concluye simulando el circuito donde se ponen de manifiesto las potencialidades de la herramienta al igual que en la otra asignatura.

Al finalizar las experiencia áulicas, tanto en Análisis Matemático III como en Electrotecnia General, se realiza una encuesta a los estudiantes que han participado de esta actividad especial (no es obligatoria), que permite tabular, procesar y analizar los datos relevados.

De los resultados de las mismas surgen indicadores que permiten:

§         Reestructurar las actividades para los próximos años.

Evaluar la posibilidad de incorporar nuevos temas o asignaturas a actividades similares.

 

Griselda Cistac, Rubén Bongianino, José Filippi y Federico Kovac

Universidad Nacional de La Pampa

 

PT03

 

Contando nuestra historia. Una experiencia educativa a través de los circuitos interpretativos

En el presente trabajo vamos a contarles nuestra experiencia de campo realizada en conjunto entre los integrantes del proyecto de investigación de la Facultad de Turismo de la U.N.Co. “La interpretación del patrimonio como instrumento para la gestión sustentable y accesible del turismo y la recreación”; alumnos de la cátedra Práctica Profesional II de la carrera de Guía Universitario de Turismo de la Facultad de Turismo de la U.N.Co. y el Programa de Desarrollo Turístico de la Unidad de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cipolletti, Río Negro.

     Con motivo del 105º Aniversario de la ciudad de Cipolletti, se realizaron durante una semana guiados interpretativos denominados “Los Durmientes que despertaron el Valle” en el predio del Ferrocarril, dirigidos a alumnos de escuelas primarias de la localidad.

     El nombre del circuito responde al rol que el Ferrocarril del Sud (FFCC) cumplió en el valle, y hace alusión a que gracias al desarrollo productivo que llevó adelante esta empresa, se dio origen a la principal economía de nuestra región: el valle frutal.

     Se utilizó como metodología y filosofía de los guiados la Interpretación del Patrimonio, con cuyos principios se consiguió acercar a los alumnos el significado del legado patrimonial de esa área de la ciudad, muy poco conocido por muchos de los alumnos.

     En el marco del proyecto de investigación se puso en práctica uno de los objetivos del mismo, que es observar si la interpretación del patrimonio es una herramienta para el desarrollo sustentable del turismo y la recreación. 

 

Lic. Noemí Gutierrez, Lic. Natalia Marenzana, Lic.Gabriela Marenzana

 

Universidad Nacional del Comahue

 

PT03

 

Actividades del Centro Argentino de Cartografía

Proyectos intergubernamentales de colaboración bilateral entre Argentina y Hungría en ciencias y tecnología:
Uso e interpretación de mapas por niños en edad escolar: enseñanza y aplicación de la cartografía en Argentina y Hungría (1er. año)   

Posibles usos de las fases de Chernoff para la visualización de datos en la cartografía escolar (1er. año). Concurso Barbara Petchenik 2009, certamen de dibujo para chicos (hasta 15 años inclusive) organizado por la International Cartographic Association (ICA/ACI) a nivel mundial y por nuestro Centro en Argentina -

 

Lic. Ana Garra, Prof. María Alves

ACAC