 |
Página
principal |
 |
Reseña
histórica |
 |
Apuntes
del ayer |
 |
Anécdotas |
 |
Personajes |
 |
Servicios |
 |
Publicaciones |
 |
Derqui
hoy |
 |
Contáctenos |
 |
Créditos |
 |
ubicación
|
|
Estación Pte. Derqui - año 1942
La
gran mayoría de los alimentos y otros insumos de la vida cotidiana
que se ofrecían en nuestros negocios en épocas pasadas,
llegaban a Derqui por ferrocarril. Bolsas de azúcar, de yerba
mate, harina de trigo, cajones de fideos, de jabón, dulces y
muchas cosas más se vendían luego sobre mostrador fraccionadas
por kilo o "sueltas".
Pero aquel día de 1942 un barril de vino tinto llegado desde
Palermo, y consignado al almacén de Adolfo Morales, fue el codiciado
viajero y por él fueron en el carro de altas ruedas tres empleados
de la casa. Luego que se hubo cargado el precioso líquido sucede
lo inesperado: había arribado a la estación uno de aquellos
fotógrafos ambulantes con imponente máquina de trípode
portada al hombro. Vestido con guardapolvo gris y gorra, realizaba su
tarea con mucho misterio y un poco de magia, entregando su obra en blanco
y negro en el acto. Y los tres dependientes se arriesgaron a posar para
el futuro, un poco recostados en el caballo como para hacerlo participar
de la toma.
|
|
Son ellos, de izquierda a derecha, Mario López, Ramón
"Potolo" Barrio y el infaltable Pedro Tapia, el recordado
portero de la Escuela Nro. 11. Detrás se observa el edificio
de la estación Pte. Derqui.
El Almacén de Morales en ese entonces funcionaba en la esquina
de Avenida de Mayo y San Martín, sucediendo a otro destacado
comerciante: Higinio Rosa López.
Texto:
Ivan Boragno
Foto: Gentileza Ramón Barrio
comercio
carreta carreton estacion almacen almacén
|
|